La deshumidificación de piscinas cubiertas
Artículo revisado por el Comité
La deshumidificación de piscinas de interior es imprescindible si quieres disfrutarlas durante todo el año, ya que mantiene el local en las óptimas condiciones para que así sea.

Cuando calentamos el agua de una piscina cubierta estamos produciendo un efecto de evaporación y condensación de agua, el cual puede producir humedades en esa zona si no es tratado correctamente.
En estos casos, resulta fundamental utilizar algún sistema para la deshumidificación de la piscina, el cual permitirá restar esa humedad mediante el control de la condensación, generando además un ambiente confortable y saludable.
¿De qué depende la evaporación del agua?
En las piscinas cubiertas, la evaporación del agua que finalmente provoca la humedad depende de parámetros como la temperatura del aire y del agua, la superficie de la piscina y el porcentaje de higrometría. También influyen los movimientos del agua en la piscina, esto es, el desbordamiento, número de bañistas, la natación a contracorriente, etc.
¿Por qué contar con deshumidificadores?
Una piscina interior puede disfrutarse durante todo el año, por lo que resulta muy importante que cuente con los equipos de deshumidificación adecuados para garantizar el confort y preservar el área. Además, se evitan problemas desagradables como la creación de moho, el olor a humedad, la degradación de las pinturas, etc.
Actualmente hay tres sistemas que garantizan una deshumidificación óptima:
- Deshumidificadores de ambiente: son equipos que se colocan directamente donde está la piscina, siempre guardando la distancia de seguridad de 2,5 metros. Es la solución más sencilla y la que cuenta con un mantenimiento más económico.
- Deshumidificadores empotrados: se instalan en un local técnico que está contiguo a donde se ubica la piscina, y van empotrados en la pared. Permite que se instale fuera del perímetro de seguridad, lo que supone que ni se ve ni se oye, logrando su más alta eficacia en piscinas de hasta 40 m2.
- Deshumidificadores con conductos: es la alternativa más eficaz para tratar la higometría y los efectos de la condensación cuando las superficies son acristaladas. Su red de conductos permite que se aspire aire húmedo junto al local técnico, mientras que el aire seco se sopla sobre la superficie acristalada, la cual además calienta para mantener la temperatura ambiental.
No cabe duda de que la deshumidificación de piscinas se antoja imprescindible si se trata de un espacio cubierto, tanto si es privado como público.