Ayer y hoy: todos los deportes que se pueden practicar en la piscina

Actualmente, por todos es reconocida la importancia de la natación desde el punto de vista de la formación, pero también de la rehabilitación.

9 DIC 2014 · Lectura: min.
Foto: Smpaqua

En los tiempos de Grecia y Roma el agua representaba el ambiente ideal para practicar deportes. De este modo, surgió la primera competición de natación y las muchas disciplinas que han continuado con el paso del tiempo.

Actualmente, por todos es reconocida la importancia de la natación desde el punto de vista de la formación, pero también de la rehabilitación, lo que ha determinado la creación de nuevas prácticas deportivas acuáticas encaminadas a satisfacer cada necesidad.

Las competiciones de natación se desarrollan en piscinas rectangulares semiolímpicas (25 m) y olímpicas (100 m), de 21 m de ancho con 8 carriles de 2,5 m cada uno. Este deporte puede ser practicado por todo el mundo ya que reduce la tensión de las vértebras y ejercita las articulaciones, así como los músculos.

En el waterpolo los atletas, divididos en dos equipos, tienen que lanzar con la mano la pelota a la portería contraria. Este deporte exige un esfuerzo constante.

La natación sincronizada conjuga danza y gimnasia con ejercicios coreográficos llevados a cabo en el agua, todo ello en perfecta sincronía con la música. En este deporte se desarrolla una óptima capacidad de apnea submarina.

Otra de las clásicas disciplinas son conocidas por su actividad estática en la piscina: el aquagym, el aquaboxing, el step y el woga. En esencia, se ha pretendido adaptar los deportes más populares al agua; de hecho, en el caso del step, se desarrollan los mismos movimientos que en el gimnasio, como, por ejemplo, el principal paso de subir y bajar, que supone un gran trabajo para el músculo porque se encuentra con la resistencia del agua.

En los últimos tiempos asistimos a la incursión en el agua de aparatos como la hidrobicicleta, una auténtica bicicleta acuática constituida por materiales resistentes a agua. Entre los equipos gimnásticos encontramos también el AquaPulldown, usado para fortalecer la espalda, los brazos y la parte superior del tronco, así como el aquarover, una especie de banco de remos acuático, ideal para tonificar el torso. Otra de las nuevas disciplinas deportivas, con nuevos aparatos, que han evolucionado para satisfacer cada parte del cuerpo.

El aqua flap es un calzado especial antideslizante provisto de aletas laterales. El pullboy es un bloque flotante que se coloca a la altura de los muslos y ayuda a flotar, pero impide el movimiento de las piernas. Los guantes palmeados o paletas ayudan a imprimir mayor fuerza en los brazos.

Todos estos aparatos, y sus respectivas nuevas técnicas de entrenamiento acuático, denotan la voluntad de mirar hacia el futuro.

piscinas
Linkedin
Escrito por

Pasquale Convertino

Deja tu comentario

últimos artículos sobre wellness